Los animales domésticos pueden contraer el coronavirus, esto lo afirma el Ministerio de Sanidad

Las autoridades de salud aún siguen averiguando todo sobre este virus del COVID – 19, la última novedad es que el coronavirus puede pasar de las personas a los animales domésticos como son los perros y los gatos.

Hasta ahora, los estudios revisados por Sanidad apuntan que este virus, muy probablemente provenga de murciélagos y que de allí haya pasado al ser humano a través de mutaciones sufridas por un hospedador intermediario.
El ministerio de sanidad desde el 4 de abril ha actualizado un documento técnico llamado información científica-Técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID.19, donde señala que hay casos reales y confirmados de trasmisión de perros y gatos por parte de sus dueños y estudios de laboratorio con infección a hurones.
Esto debido a que las autoridades de Hong Kong y de Bélgica reportaron casos, el primer caso fue de un ejemplar de perro pomerano que dio positivo al COVID -19, esto sucedió en inicios de marzo en Hong Kong. Las autoridades le realizaron pruebas orales y nasales, pese a que no tenía síntomas dio positivo.
Este informe se comunicó a la OMS el 1 de marzo y está firmado por Thomas Sit, jefe de servicios veterinarios del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de la región de Hong Kong.
Luego a mediados de marzo las autoridades de Hong Kong, informaron de un nuevo caso, se trataba de un pastor alemán que había sido puesto en cuarentena después de que su dueño contrajera el COVID -19, el animal dio positivo en las pruebas, pero tampoco tenía síntomas clínicos de la enfermedad.
A finales de marzo se dio a conocer el tercer caso de animal infectado por un humano, este fue el caso de un gato, en Bélgica. El estudio de este caso está publicado por l’Agence Fédérale pour la Sécurité de la Chaîne Alimentaire de Bélgica
Debido a estos casos, se realizara una campaña por un grupo de investigación científica SALUVET del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid donde está llevando a cabo un estudio sobre la Incidencia del Virus SARS-C Ov – 2 en animales de compañía. Esto con el objetivo de recabar toda la información posible para estudiar la circulación del virus entre los perros y gatos y poder evaluar la incidencia de la enfermedad en estas especies y analizar posibles relaciones o vínculos con las personas, según ha informado uno de los miembros de Peñagrande, a Diario Veterinario.

Los dueños interesados podrán llevar a sus mascotas para que se efectúen los estudios bajo los mejores estándares de calidad, empleando análisis aerológicos (anticuerpos en sangre) y de PCR (determinación de antígenos en vías respiratorias).
“Nuestras clínicas, con el afán de ofrecer los mejores servicios sanitarios tanto para los propietarios de los animales como para éstos mismos, va a ofrecer estos servicios completamente gratuitos para sus clientes constando de una prueba serológica en sangre para determinar el nivel de anticuerpos y de una prueba mediante un hisopo para identificar los antígenos es decir el virus en los animales”, explica Andrés Santiago, miembro del Departamento de Sanidad.
Actualmente no hay evidencias de que las mascotas puedan ser fuente de contagio del COVID -19.