La «fama» de los gatos negros

Los gatos negros se han convertido en victimas de falsas leyendas y es por eso que menos se adoptan, muchos le atribuyen mala suerte si se cruzan en la calle; se les relaciona como muerte, enfermedad u otras desgracias.

En el antiguo Egipto se les consideraba como sagrados ya que estaban relacionados con el culto a la diosa Bastet. Su mala fama empezó con la mitología celta, quienes consideraban que existían gigantescos gatos negros que tenían la facultad de robar las almas de las personas, luego, en la Europa medieval surgieron leyendas que consideraban a los gatos negros como los mejores amigos de las brujas e incluso se creía que estas tenían la facultad de transformar su apariencia física para convertirse en gatos o aves. Muchos gatos fueron sacrificados en esa época, dando paso a la proliferación de los roedores, agentes que propagaron la peste negra que mermó la población humana.
Y para reducir su maltrato y promover su adopción, se acordó mundialmente que cada 27 de octubre se celebre el Día del Gato Negro.
El color del pelaje negro en el gato es el resultado de un exceso de producción de melanina, un pigmento producido por las células conocidas como melanocitos que se encuentran en la piel y en el folículo piloso.
En muchos hogares estos gatos son bienvenidos, ya que constan de un carácter misterioso y tranquilo, intuitivo, y cariñoso, es decir de una personalidad muy especial. El color negro también está asociado con el misterio, la elegancia, la fidelidad, la fuerza pasiva, el infinito y el silencio.
Los gatos negros son unos de los mininos más cariñosos y juguetones, mantienen una buena relación con quien les brinda su cariño y amor. Estos mininos son muy intuitivos y desconfiados con las personas y con otros animales y al menor signo de amenaza tienden a salir huyendo.
Los gatos negros durante la época de celo son muy activos además de ser muy ruidosos e hiperactivos
Se conocen dos razas de gatos negros en el mundo, uno es el gato negro de raza común europea y el gato negro de raza Bombay. Los felinos negros de raza común europea, son desconocidos, tienen el cuerpo atlético y no son completamente negros. Los gatos negros de raza Bombay, tienden a ser más gruesos que los europeos comunes.
Hay que tener mucho cuidado con nuestros mininos negros, suelen ser requeridos en los meses de octubre y noviembre, porque corren el peligro de muerte por su antigua relación con la magia, ya que son usados como sacrificios.
Pero, sin importar el color de su pelaje, los mininos traen múltiples beneficios al ser humano, nos brindan su compañía, nos liberan del estrés, nos disminuyen la presión sanguínea, ayudan a estimular la producción de oxitocina, conocida como la hormona de la felicidad. Esto hace que las personas se sientan más tranquilas al tener un minino en casa; también son recomendados para personas con depresión y autismo.