Detectan extraño virus en gato: El Lyssavirus ¿qué es y cómo se transmite este virus?

Este extraño virus se halló en un gato en Italia. Hasta la fecha, se sabe que el Lissavirus se ha convertido en un foco de atención y de estudios científicos.

Según lo confirmaron las autoridades de Italia, es que se reportó un caso en la ciudad de Arezzo, donde un gato mordió a su dueña y posteriormente falleció como consecuencia de la enfermedad. Se pensaba que el felino padecía del virus de la rabia, pero luego se confirmó que era un virus similar, llamado el Lyssavirus que fue hallado por única vez en un murciélago.
¿Que es el Lyssavirus?
Este virus pertenece a la familia Rhabdoviridae y dentro de esta se encuentra el virus de la rabia. Este virus concentra 11 especies, de acuerdo a los reportes del comité internacional de Taxonomia de los virus; según lo confirma la OMS.
Estos virus son muy frágiles que no son capaces de sobrevivir mucho tiempo cuando se encuentran fuera del animal portador. Mueren rápidamente con temperaturas entre 30 y 50 ºC y son también sensibles a los detergentes. La mayor parte de las especies son huéspedes de murciélagos pero pueden contagiarse por la mordedura de una especie de mamífero a otra.
El virus de la rabia estaba considerado único hasta la década del año 1950. Sin embargo, la identificación de otros demás casos relacionados, mostró que la estructura del grupo de Lyssavirus era más compleja. Por ello, se introdujeron los términos como ‘virus relacionados con la rabia’. Su principal forma de transmisión es la mordedura de un animal infectado que atraviesa la piel.
Síntomas:
Estos son los primeros signos que presenta una persona infectada:
- La fiebre,
- dolor en la parte de la herida,
- decaimiento,
- náuseas,
- vómitos,
- espasmos en deglución y respiración
Prevención:
Al transmitirse en los humanos puede ocasionarles la muerte, siendo la única medida de protección la vacunación.