Dan positivo por coronavirus, los leones del zoológico de Barcelona

Según un comunicado que se hizo público en el mes de noviembre, en el zoológico de Barcelona se ha detectado que cuatro de los leones, tres de la tercera edad de la especie, mostraban síntomas respiratorios de vías altas, susceptibles a infección por Covid-19.

Los cuatros leones que corresponden a los nombres de Zala, Nima, Run Run y Kiumbe, quienes fueron testeados con un kit de detección de antígenos, todos ellos dieron positivo de Sars-CoV-2. El resultado y el diagnóstico fueron confirmados mediante pruebas PCR posteriores. Los felinos presentaron síntomas leves y su capacidad de contagio a los seres humanos es muy escasa. Como se sabe aún no está muy claro cómo se produjo esta enfermedad en felinos y humanos.
A estos animales infectados se les ha proporcionado atención veterinaria para el proceso infeccioso que padecen. El tratamiento consistió en antinflamatorios y estrecho seguimiento. En el zoológico de Barcelona, los leones han sido los únicos que se han detectado casos de covid-19, donde el equipo de cuidadores tuvo la difícil y delicada tarea de obtener muestras de todos los felinos para realizarles un test, ya que nunca son agradables para los leones hacerles pruebas.
El servicio veterinario del zoo siguió los protocolos pertinentes informando a los servicios de Ganadería y Sanidad de la Generalitat que derivaron el caso al Centro de investigación de sanidad animal.
Además el centro se ha puesto en contacto y ha colaborado con expertos internacionales como el servicio veterinario del zoo del Bronx (Nueva York), el único en el que, hasta el momento, se han documentado otros casos de la covid.19, en felinos. La enfermedad en leones no sería, excepto por el tamaño y la derivada complicación de tratarla en animales tan poco manejables, muy distinta a la que sufren los gatos domésticos.
En el zoológico subrayan que nadie de los que vienen a visitarlos lo haya contagiado, ya qué no se acercan por temor, solo lo suficiente para no ser devorados. A partir de la detección se han realizado test de antígenos a todas las personas que habían tenido contacto con los leones, todos con resultados negativos; los que si se han instituido, para evitar riesgos, son que los cuidadores usen mascarillas FFP3, pantallas, moños y cubre zapatos de plástico.
Al inicio de la pandemia el centro catalán se estableció una serie de protocolos para afrontar la posible enfermedad en animales incluyendo la realización de test en fauna, lo que ha facilitado enormemente el tratamiento de los leones.