Conoce los Parásitos externos que afectan a tu mascota felina

Contenido
Las pulgas y garrapatas son los parásitos más conocidos en el pelaje de tu mascota, pero no son los únicos, es por eso en este artículo te daremos a conocer que parásitos afectan a tu minino y saber cómo evitarlas ya que pueden infectarles causando enfermedades y parásitos intestinales. Los parásitos son más comunes en los gatos, causando picor, prurito, caída del pelo y puede presentarse de acuerdo a la raza, edad o sexo. Los animales que viven en el exterior son los más propensos a contraerlos.

¿Qué son los parásitos externos?
Un parásito externo es un organismo que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él, sin llegar a matarlo. Los parásitos externos que afectan a los gatos no son difíciles de erradicar. El veterinario indicara el tratamiento necesario, que usualmente consiste en la aplicación de un producto de uso tópico o en pastillas, adicional a las medidas de higiene que se deben aplicar en el hogar. Entre los parásitos externos tenemos:
*Las pulgas:
Son el ectoparásito más frecuente en los gatos, son capaces de vivir hasta 60 días en la piel del animal. La picadura de pulga puede generar varios problemas de salud, como:

- La dermatitis alérgica causando enorme dolor y prurito y causarse una lesión al rascarse.
- Infección secundaria, por el constante rascado.
- Trasmitir una bacteria que contiene el tifus endémico
- Trasmitir parásitos internos, como son los gusanos planos (tenias)
- Anemias por la pérdida de sangre.
*Los piojos:
La presencia de piojos son inusual en gatos domésticos y suele afectar a los felinos inmunodeprimidos o que se encuentran en mal estado higiénico. Los piojos pueden provocar:

- Heridas
- Picor, eccemas, seborrea y caída del pelo.
- Heridas con pústulas que pueden provocar una infección secundaria.
*Las Garrapatas:
Pueden transmitir múltiples enfermedades, además de debilitarlo. Las enfermedades que las garrapatas pueden trasmitir son:

- Transmisión de la bacteria Ehrlichia spp, Anaplasma phagocytophilum y A. platys.
- Transmisión del protozoo Babesia spp, que afecta a los glóbulos rojos.
- La enfermedad de Lyme, provocada por la bacteria Borrelia burdogferi.
- Anemia, como consecuencia de la pérdida de sangre en grandes infestaciones.
- Parálisis corporal, producida por las garrapata Dermacentor andersoni y Dermacentor variabilis.
*Los Ácaros
Anidan en las capas inferiores de la piel, este parásito invade sobre todo las patas, el cuello, las orejas y la cabeza, causando un purito bastante intenso, que se traduce en costras cuando el felino se rasca, además de ocasionar caída del pelo e inflamación, la cual da la apariencia rojiza a la piel, casi como si estuviera en carne viva, que caracteriza a la sarna. Existen distintos tipos de sarnaque pueden transmitir los ácaros de los gatos:

- La sarna otodecta, que suele acabar provocando una otitis secundaria.
- La sarna sarcóptica está causada por varios tipos de ácaros y están presentes de forma natural en la piel del gato, pero pueden llevar a cabo una infestación en animales inmunosuprimidos y puede contagiarse de madre a crías. Es muy contagiosa.
*Gusanos barrenadores:
Las moscas son muy peligrosas para un gato que tiene una herida abierta, pues depositan allí sus huevos que luego se convierten en gusanos barrenadores, que son los responsables de las llamadas gusaneras, estos infectan la herida del gato poniendo en peligro su vida.

*Hongos:
Como el Trichophyton, que actúan como parásito del gato y entre ellos se encuentra los culpables de la tiña. La tiña (dermatofitosis) es una enfermedad de la piel que afecta a los felinos y que se reconoce con relativa facilidad. Se transmite al ser humano. Un gato que sufre de tiña mostrará zonas de su piel sin pelaje, de un color rojizo vivo en las que la dermis parece desprenderse.

Si tu felino presentara estos tipos de parásitos lo más correcto es atenderlo con un médico veterinario, él se encargara de brindarle el tratamiento más adecuado; también es muy necesario hacer una correcta limpieza el ambiente donde vive el animal para erradicar los posibles huevecillos y larvas instaladas.