Conoce al perro mapache, la raza más salvaje y antigua del planeta

¿Conoces al perro Tanuki o perro Mapache?, si tu respuesta es no; entonces no dejes de leer este articulo referente a él.

El perro mapache o tanuki, es la raza de perros salvajes más antigua del planeta, es un mamífero carnívoro originario de China y Japón, suelen vivir en pequeños grupos aunque también solos. Viven en los bosques húmedos entre la vegetación y los cañaverales y es activo en el crepúsculo y durante la noche. Estos perros suelen alimentarse de insectos, roedores, anfibios, aves, moluscos y animales muertos.

La Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales RSPCA, recomienda “insistentemente” que las personas no los tengan como mascotas, porque son potencialmente peligrosos además de tener un mal olor el que usan para comunicarse con los demás animales.
Los perros tanuki son de color marrón opaco o de color marrón-gris con pelos negros. Los cráneos de los perros Tanuki son pequeños, tienen torsos largos y piernas pequeñas y su peso varía según la temporada, llegando a un peso máximo de 10.9 kg. La cría de estos canes en cautiverio se inició en 1928 en el lejano oriente, con 15 granjas estatales. Estos fueron los principales animales de piel cultivados durante los primeros años de las granjas.
Desde la década de los cuarenta y a causa de su piel ha sido introducida en el Cáucaso, Ucrania y Bielorrusia de modo que hoy en día forma parte de la fauna permanente de las regiones occidentales. Aproximadamente 1,5 millones de tanukis son criados por su piel en China y el 20% de las pieles de producción son de Rusia.
Esta especie ha sido incluida en el Catalogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
El director del instituto de Virología del Hospital Charité de Berlín y uno de los investigadores del SARS en 2003, Christian Drosten, nos dice que el perro mapache pudo ser el huésped intermedio de la enfermedad antes de transmitirse a los humanos. «Hay una pieza interesante en el antiguo SARS. Ese virus se encontró en civetas, pero también en perros mapache, algo que todos han pasado por alto. Los perros mapache son una industria masiva en China, donde son criados en granjas», afirmó en una entrevista concedida al diario británico The Guardian.