Aprende a reconocer si tu perro está sufriendo una enfermedad mental

No solo las personas sufren esta enfermedad, también nuestros engreídos peludos, debido a malas experiencias o ambientes en donde han crecido o de las personas que han convivido.
Nosotros somos los responsables de nuestras mascotas y debemos estar atentos a reconocer si nuestra mascota está sufriendo de algún trastorno emocional.
Aquí en este artículo te informaremos sobre las enfermedades más comunes y como ayudarlos.
Causas de las enfermedades mentales en los perros

- Por algún trauma que pudo haber adquirido ya sea de abandono, golpes o cualquier otro tipo de maltratos.
- Limitaciones naturales debido a su raza, por ejemplo si un perro es pequeño, pueda que le tenga miedo a los escalones altos o a superficies elevadas.
- Situaciones repentinas que ni el veterinario ni tú como dueño puedan identificar. Este tipo de causas se asocian a la personalidad de tu mascota y es casi imposible identificar el factor que desata la enfermedad
Síntomas y enfermedades mentales en los perros
- Ansiedad por separación
Es provocado por la separación de su dueño y se manifiesta por medio de conductas desordenadas y difíciles de manejar del perro.

Los síntomas varían entre ladridos o gemidos excesivos, temblores, vómitos, taquicardia y el hecho de que hagan sus necesidades en los lugares inapropiados.
- Miedos
El temor en tu perro es una característica instintiva de todos los animales. Tu mascota puede tenerle miedo a muchas cosas, situaciones e incluso a personas.

Algunos casos frecuentes son el miedo a las tormentas, fuegos artificiales o truenos.
- Depresión

La depresión es más común. Dentro de las principales razones se encuentran desórdenes hormonales, falta de atención de sus dueños, celo, perdida y otros problemas anímicos.
Entre las principales características están que los perros duermen mucho, no demuestran ánimo para salir a pasear, pierden interés por el alimento o, por el contrario, comen de más.
Estos síntomas pueden estar relacionados con muchas enfermedades, pero si después de hacer exámenes y de descartar cualquier anomalía física, el problema continúa, podría tratarse de una situación emocional.
- Agresividad

Se manifiestan como el desarrollo de conductas predatorias o de caza y generalmente están motivadas por el movimiento de un individuo. Sin embargo, es mucho más común encontrar agresividades que están motivadas por una sensación de amenaza o desafío, las cuales llamamos “agresividades afectivas”.
Tratamientos para las enfermedades mentales en los perros
Con el objetivo de prevenir, diagnosticar y tratar los problemas de comportamiento de los animales domésticos existe una especialidad veterinaria llamada Etología Clínica, una rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales.

Por lo que, si tu mascota tiene comportamientos no adecuados como no ir al baño en los lugares adecuados o es muy nerviosa, lo etólogos veterinarios pueden ayudarte a entender cuál es el origen de su comportamiento, las causas que crean esa situación y las acciones que debes emprender para ponerle fin de manera que puedas disfrutar mucho más de su compañía.
¿Cómo prevenir las enfermedades mentales en los perros?
La forma más fácil de evitar las enfermedades mentales en los perros es darles una vida sana y amorosa:

- Evita dejarlos solos por mucho tiempo.
- No permitas que reciban ningún tipo de maltrato.
- Procura darle muestras de amor y comprensión.
- Juega con él a menudo.